Calentamiento Global:
La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales predominantes del siglo XXI se ha reforzado en los últimos años. El calentamiento global quizá sea el mayor reto que afronta nuestra civilización y , por lo tanto nuestra planificación debe incluir todas las medidas para afrontar este desafío.
Es vital basar nuestras decisiones en conocimientos. Muchas personas piensan que para combatir el calentamiento global es necesario el uso desmedido de este tipo de aparato contribuyente al aumento del consumo energético, su mayor consumo de agua en la generación de energía hidroeléctrica o de combustibles fósiles si es termoquimica; y una mayor emisión de CO2 al ambiente.
Efecto Invernadero:
El dióxido de carbono es un gas que tiene la particular característica de absorber la radiación de onda larga (La que al llegar al planeta se refleja hacia el espacio exterior), impidiéndole abandonar la alta atmósfera.
El efecto invernadero es un proceso natural de nuestro planeta , pero debido a la intensificación de las actividades humanas, sobre todo desde la época de la industrialización (la invención de las maquinas a vapor, la extensión del uso de automóviles, a la tala y quema indiscriminada, la construcción de grandes urbes entre otros factores); han aumentado de manera exponencial las emisiones de gases de efecto invernadero, como es el caso del Dióxido de Carbono y de los CFC. Esto ha acelerado la absorción y emisión de radiación infrarroja, lo cual calienta las capas atmosféricas mas cercanas a la superficie terrestre.
Como ya hemos ido discutiendo, en la atmósfera terrestre se han incrementado los niveles de CO2 a partir de las emisiones de este gas por la quema de combustibles fósiles. Antes de estos eventos, este gas había mantenido un equilibrio importante en todos los procesos relacionados con los ciclos del agua, del carbono, del nitrógeno y del azufre. Estos ciclos han mantenido a nuestro planeta en equilibrio. Si uno de ellos falla o se transforma, ocurren efectos sobre los demás, siempre en la búsqueda del equilibrio dinámico.
Acciones modificadoras y generadoras de cambio:
Seis acciones humanas que impactan el ambiente y enfatizan las condiciones para propiciar el calentamiento global son: La tala indiscriminada, contaminación (Agua, aire, suelo), caza sin control y cambios en el uso de la tierra.
Países Que Afectan Al Planeta Por Sus Acciones Industriales.
1.- Brasil: Por obtener el primer lugar por la imperdonable deforestación que se esta ejecutando en la salud amazónica.
2.- Estados Unidos: Ser una potencia mundial tiene sus pros y sus contras. La gran industrialización de EEUU, su negativa a participar en algunos tratados internacionales del medio ambiente, la fertilización de los campos y la energía industria ganadera, dejan como resultado millones de emisiones de CO2.
3.- China: La sobre población, la gran cantidad de industrias, la energía a carbón generan una contaminación que le da mala fama al país asiático.
4.- Indonesia: Deforestación y hacinamiento humano sin duda no son una buen mezcla.
5.- Japón: Además de la sobre explotación de los recursos y de una cultura del derroche, los japoneses sufrieron hasta peligrosa contaminación a causa de estragos.
6.- México: No ha firmado el convenio internacional de especies amenazadas y también sobre explotado sus recursos.
7.- India: Tiene un grave problema de contaminación del agua, gracias al mal uso de fertilizantes y a las prácticas humanas.
8.- Rusia: Mucha emisión de CO2, residuos nucleares y bajo porcentaje de agua potable.
9.- Australia: A esta nación no se perdona la pérdida de bosque nativo y contaminación marina.
10.- Perú: La sobre pesca, deforestación de la selva y la explotación minera, que además ha violado derechos.
Aportes de Venezuela para
prevenir acciones modificadoras que afectan al Planeta.
No podemos esperar que los políticos y burócratas decidan qué hacer con respecto al calentamiento global. Nosotros mismos podemos tomar la iniciativa, aplicando algunas recomendaciones bastante simples, que además pueden ayudarnos a ahorrar dinero y mantenernos más saludables. Esto es sólo un ejemplo de muchísimas cosas que podemos realizar para reducir la emisión de CO2 y colaborar para mantener en mejores condiciones a nuestro planeta.
1.- Usa menos el coche privado: Siempre que puedas, utiliza medios de transporte sostenibles, como la bicicleta. Ante largas distancias, lo más sostenible es el tren, por encima del avión, causante de gran parte de las emisiones emitidas de CO2 a la atmósfera.
2.- Ahorrar energía: Es posible y necesario evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calefones o termotanques, calefactores, cocinas, entre otros artefactos. El desperdicio energético es enorme (más del 70% se pierde en el camino) y además se trata de una opción costosa.
3.- Pon en práctica las 3 'R' de la sostenibilidad:
- Reduce: Consume menos, de manera más eficiente.
- Reutiliza: Aprovéchate de los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra persona ha desechado. Ahorrarás dinero y conseguirás reducir el consumo. Practica también el intercambio.
- Recicla: Envases, residuos electrónicos, entre otros. ¿Sabes que puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año sólo con reciclar la mitad de la basura que se genera en el hogar?.
4.- Actúa contra la pérdida de bosque:
- Podrías ayudar al medio ambiente plantando un árbol en toda su vida, puede absorber hasta una tonelada de CO2
- En la medida en la que puedas, evita lo que provoque riesgos de incendio.
La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales predominantes del siglo XXI se ha reforzado en los últimos años. El calentamiento global quizá sea el mayor reto que afronta nuestra civilización y , por lo tanto nuestra planificación debe incluir todas las medidas para afrontar este desafío.
Es vital basar nuestras decisiones en conocimientos. Muchas personas piensan que para combatir el calentamiento global es necesario el uso desmedido de este tipo de aparato contribuyente al aumento del consumo energético, su mayor consumo de agua en la generación de energía hidroeléctrica o de combustibles fósiles si es termoquimica; y una mayor emisión de CO2 al ambiente.
Efecto Invernadero:
El dióxido de carbono es un gas que tiene la particular característica de absorber la radiación de onda larga (La que al llegar al planeta se refleja hacia el espacio exterior), impidiéndole abandonar la alta atmósfera.
El efecto invernadero es un proceso natural de nuestro planeta , pero debido a la intensificación de las actividades humanas, sobre todo desde la época de la industrialización (la invención de las maquinas a vapor, la extensión del uso de automóviles, a la tala y quema indiscriminada, la construcción de grandes urbes entre otros factores); han aumentado de manera exponencial las emisiones de gases de efecto invernadero, como es el caso del Dióxido de Carbono y de los CFC. Esto ha acelerado la absorción y emisión de radiación infrarroja, lo cual calienta las capas atmosféricas mas cercanas a la superficie terrestre.
Incremento de Los
Montos de CO2:
Como ya hemos ido discutiendo, en la atmósfera terrestre se han incrementado los niveles de CO2 a partir de las emisiones de este gas por la quema de combustibles fósiles. Antes de estos eventos, este gas había mantenido un equilibrio importante en todos los procesos relacionados con los ciclos del agua, del carbono, del nitrógeno y del azufre. Estos ciclos han mantenido a nuestro planeta en equilibrio. Si uno de ellos falla o se transforma, ocurren efectos sobre los demás, siempre en la búsqueda del equilibrio dinámico.
Acciones modificadoras y generadoras de cambio:
Seis acciones humanas que impactan el ambiente y enfatizan las condiciones para propiciar el calentamiento global son: La tala indiscriminada, contaminación (Agua, aire, suelo), caza sin control y cambios en el uso de la tierra.
Países Que Afectan Al Planeta Por Sus Acciones Industriales.
1.- Brasil: Por obtener el primer lugar por la imperdonable deforestación que se esta ejecutando en la salud amazónica.
2.- Estados Unidos: Ser una potencia mundial tiene sus pros y sus contras. La gran industrialización de EEUU, su negativa a participar en algunos tratados internacionales del medio ambiente, la fertilización de los campos y la energía industria ganadera, dejan como resultado millones de emisiones de CO2.
3.- China: La sobre población, la gran cantidad de industrias, la energía a carbón generan una contaminación que le da mala fama al país asiático.
4.- Indonesia: Deforestación y hacinamiento humano sin duda no son una buen mezcla.
5.- Japón: Además de la sobre explotación de los recursos y de una cultura del derroche, los japoneses sufrieron hasta peligrosa contaminación a causa de estragos.
6.- México: No ha firmado el convenio internacional de especies amenazadas y también sobre explotado sus recursos.
7.- India: Tiene un grave problema de contaminación del agua, gracias al mal uso de fertilizantes y a las prácticas humanas.
8.- Rusia: Mucha emisión de CO2, residuos nucleares y bajo porcentaje de agua potable.
9.- Australia: A esta nación no se perdona la pérdida de bosque nativo y contaminación marina.
10.- Perú: La sobre pesca, deforestación de la selva y la explotación minera, que además ha violado derechos.
Aportes de Venezuela para
prevenir acciones modificadoras que afectan al Planeta.
No podemos esperar que los políticos y burócratas decidan qué hacer con respecto al calentamiento global. Nosotros mismos podemos tomar la iniciativa, aplicando algunas recomendaciones bastante simples, que además pueden ayudarnos a ahorrar dinero y mantenernos más saludables. Esto es sólo un ejemplo de muchísimas cosas que podemos realizar para reducir la emisión de CO2 y colaborar para mantener en mejores condiciones a nuestro planeta.
1.- Usa menos el coche privado: Siempre que puedas, utiliza medios de transporte sostenibles, como la bicicleta. Ante largas distancias, lo más sostenible es el tren, por encima del avión, causante de gran parte de las emisiones emitidas de CO2 a la atmósfera.
2.- Ahorrar energía: Es posible y necesario evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calefones o termotanques, calefactores, cocinas, entre otros artefactos. El desperdicio energético es enorme (más del 70% se pierde en el camino) y además se trata de una opción costosa.
3.- Pon en práctica las 3 'R' de la sostenibilidad:
- Reduce: Consume menos, de manera más eficiente.
- Reutiliza: Aprovéchate de los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra persona ha desechado. Ahorrarás dinero y conseguirás reducir el consumo. Practica también el intercambio.
- Recicla: Envases, residuos electrónicos, entre otros. ¿Sabes que puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año sólo con reciclar la mitad de la basura que se genera en el hogar?.
4.- Actúa contra la pérdida de bosque:
- Podrías ayudar al medio ambiente plantando un árbol en toda su vida, puede absorber hasta una tonelada de CO2
- En la medida en la que puedas, evita lo que provoque riesgos de incendio.
Comentarios
Publicar un comentario